El profesional de esta licenciatura aprecia la reflexión sobre el fenómeno y el contenido de la Revelación con rigor académico y espiritualidad. Está capacitado para:
Perfil
Investigar y manejar las doctrinas básicas de la teología cristiana.
Manejar con claridad los conceptos de la práctica eclesiológica.
Desarrollar las tareas eclesiológicas asignadas.
Entrar en diálogo con otras posturas teológicas, religiosas, científicas y filosóficas en un espíritu de tolerancia.
Así como de ser un agente de cambio para el desarrollo de la cultura, de la justicia y del cuidado de la Creación.
Cultivar capacidades de asombro, redacción, análisis y síntesis.
Cultivar actitudes: interrogativa, crítica, humildad para el aprendizaje, solidaridad.
El profesional de esta área puede desempeñarse laboralmente en
universidades, asociaciones religiosas, Organizaciones no
Gubernamentales, entre otras, realizando:
Campo laboral
Docencia a nivel medio superior y superior.
Estudios y propuestas de solución a problemas ético-religiosos.
Asesoría en programas de formación de valores.
Actividades eclesiásticas de cuidado pastoral.
Asesoría en proyectos de investigación teológica, bioética y ecológica.